Título: "Caracterización de Elementos Integrativos y Conjugativos (ICE) de la Familia SXT/R391: Prevalencia y Distribución en Aislamientos Clínicos y Ambientales"
Disertante: Ingrid Daniela Piraján Quintero - Bacterióloga y Laboratorista clínica - Becaria Doctoral
Lugar de trabajo: LIBAB - IMPaM
Directora: Dra. Cecilia Quiroga
Co-directora: Dra. Susana Vázquez
Resumen:
Los elementos integrativos y conjugativos (ICE) de la familia SXT/R391 son plataformas móviles que median la transferencia horizontal de genes entre bacterias mediante conjugación, desempeñando un papel crucial en la adaptación microbiana. El estudio de 240 ICEs SXT/R391 evidenció que están principalmente presentes en bacterias pertenecientes a los órdenes Enterobacterales, Vibrionales y Alteromonadales, detectados tanto en aislamientos clínicos como en ambientes acuáticos. Estos ICEs poseen una estructura conservada compuesta por varios genes core y regiones accesorias. El análisis de estas regiones reveló una gran diversidad de rasgos genéticos, incluyendo secuencias de inserción, determinantes de resistencia a antimicrobianos y metales pesados, factores de virulencia y múltiples sistemas de defensa contra elementos genéticos invasores. Estos últimos destacan el rol de los ICEs SXT/R391 como posibles “islas de defensa móviles”, capaces de acumular y diseminar genes beneficiosos según el hospedador bacteriano.
Además, mediante ensayos experimentales y análisis bioinformáticos se detectó la presencia de genes característicos de los ICEs SXT/R391 tanto en comunidades bacterianas de distintos cuerpos de agua como en aislamientos clínicos pertenecientes a los géneros Proteus y Providencia. La secuenciación y análisis de dos genomas de Providencia stuartii reveló la presencia de distintos sistemas de defensa en sus respectivos ICEs. Nuestros resultados sugieren que los ICEs SXT/R391 contribuyen a la evolución adaptativa de las bacterias hospedadoras al facilitar la adquisición, transferencia y eventual selección de genes que incrementan la supervivencia bajo condiciones adversas en entornos clínicos y ambientales.